top of page

Por qué el PsicoBallet es efectivo

  • Foto del escritor: Ballet Real
    Ballet Real
  • 13 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

La Danza forma parte de la esencia del ser humano, teniendo como elementos básicos el ritmo, y la expresión de sensaciones y sentimientos a través del cuerpo. La práctica ofrece beneficios físicos, psicológicos y en parte socio-afectivos; y desde hace varios años se utilizan técnicas relacionadas con la danza con fines terapéuticos, existiendo diferentes métodos utilizados para fines específicos, como por ejemplo, la Eutonía, la Danza Terapéutica o Motora, así como otras técnicas basadas en el trabajo corporal, y por otro lado el trabajo emocional a través de la danza.


Él PsicoBallet desde el punto de vista de la Terapia Ocupacional, emplea la danza como una actividad alternativa para ocupar el tiempo libre en personas con condiciones especiales; aunque por otro lado, vista como una disciplina estructurada, el PsicoBallet se constituye como un método terapéutico que asocia ciencia y arte, en el cual se busca desarrollar nuevas habilidades como las motoras, el aprendizaje y la asociación, mejorando su integración familiar y social, partiendo de la psicología y la técnica del ballet.


En Ballet Real, nace la idea de abrir un espacio para la aplicación del PsicoBallet, destacando la importancia de ayudar a niños con condiciones especiales y solidarizándonos para la atención, recuperación e integración de estos niños; y del mismo modo, brindándoles un espacio donde podrán explorar, imaginar y danzar con su cuerpo a través de las distintas dinámicas creativas aplicadas en la clase, manteniendo presente la técnica del ballet clásico y los fundamentos psicológicos como prioridad.


El PsicoBallet es considerado como una terapia artística y de movimiento, por lo que en Ballet Real, se dedican a trabajar con esfuerzo y amor, para que los niños puedan llegar a ese equilibrio entre armonía corporal e integridad psicológica. En su aplicación, el ballet es considerado como la estructura técnica y artística necesaria para que el niño logre adquirir y fortalecer habilidades motoras, así como la psicomotricidad, entre otras; mientras que la psicología actúa como potenciador cognitivo, permitiendo el desarrollo y avance, por ejemplo, en el aprendizaje, la socialización y el lenguaje.


Ballet Real cuenta con las herramientas y capacidades necesarias para la aplicación metodológica y practica de esta terapia. En concreto, las clases constan de tres etapas: Calentamiento, técnicas de ballet clásico, y parte creativa; con el objetivo de que el niño adquiera las habilidades necesarias, capaz de desarrollar, para ir progresando en su desarrollo integral y social, percibiendo la vida desde un nuevo punto de vista. Brindándoles la ayuda para que aumenten su autoestima, expresando mejor sus sentimientos y emociones, además de sentirse libres y feliz, durante su participación en las clases.


Se han realizado múltiples experimentos en distintos países sobre la aplicación del PsicoBallet para comprobar el nivel de eficacia que esta terapia aporta en los niños con condiciones especiales, y los resultados demuestran ser muy positivos y avalan la efectividad del método en la mayoría de los casos. Uno de estos experimentos que podemos señalar, fue el que se realizó en el año 2006 en la ciudad de La Habana, Cuba. El experimento se realizó específicamente en niños con Síndrome de Down, teniendo una duración de 10 meses, y entre algunos de los resultados finales, destacan:


+ Nuevas habilidades en todos los niños que participaron.

+ Mejoría en el aprendizaje, constatada a través de actividades educativas programadas, en las cuales los niños realizaron dichas actividades de mejor manera y con más rapidez, en relación a sus características personales y su desarrollo biopsicosocial.

+ Los niños se mostraron más activos, participativos, e integradores.

+ Desarrollo del autovalidismo dejando a un lado la timidez.

+ Mejoría en la coordinación de las palabras, y elaboración de oraciones en su comunicación, disminuyendo en gran proporción el lenguaje de gestos y mímica. Así mismo, mejor pronunciación de los fonemas y dominio del significado de las palabras.

+ Desarrollo de habilidades motoras, logrando realizar de mejor manera actividades como caminar, correr y agarrar objetos.

+ Mejoría en el comportamiento, disminuyendo la agresividad y por tanto obteniendo una mejor socialización.

+ En algunos niños se presenció disminución de tartamudez y silabeó.

Finalmente podemos contemplar los beneficios y mejorías que aporta el PsicoBallet para la vida de los niños con condiciones especiales y por ende para sus familiares, por lo que Ballet Real, están seguros de la evolución y los logros que se obtendrán cada día en la aplicación de esta hermosa técnica ligada al arte en cada uno de estos niños.


Referencia Bibliográfica

Pineda, E., Gutiérrez, E., Barthelemy, G. (2009). El Psicoballet aplicado a niños con Síndrome Down en el Círculo Infantil Especial "Zunzún" de Ciudad de La Habana [Versión electrónica], Revista Cubana de Genética Comunitaria, 2009; 3 (1), 31-34.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page